San
Cipriano es una reserva natural que está disponible para todos los colombianos,
pero no cabe duda que los que más gozan de ella son los Caleños, porque queda
solo a dos horas de esta ciudad y a 20 minutos de Buenaventura.
San
Cipriano les brinda a la mejor aventura a sus visitantes ya que tiene una
mezcla de naturaleza, adrenalina y tranquilidad, si viajas desde Cali,
puedes tomar un autobús desde la terminal de transportes hacia la ciudad de Buenaventura,
o puede viajar en vehículo particular, el recorrido tiene una duración de
aproximadamente dos horas, en el trayecto debes tomar la vía al mar, inicia
subiendo hacia el barrio terrón colorado de la ciudad de Cali, luego pasas por
corregimiento el saladito, el kilómetro 18, el
palmar, cerca está la cabecera municipal del municipio de Dagua (valle),
allí puedes comprar algo de lo cual te hayas olvidado para tu viaje, pasas el
peaje de lobo guerrero, e inicias la doble calzada de la ruta Buga- Buenaventura,
ese tramo de la vía es muy bonito sobre todos para los niños porque hay varios túneles
y la vía es muy amplia y tiene una vista espectacular, luego llegas a Cisneros
un pequeño caserío junto a la vía, un poco más adelante te encuentras con un balneario
natural muy tradicional llamado los tubos, y uno pocos kilómetros más adelante
debes estar muy pendiente, porque ya te encuentras con un aviso donde informa
que has llegado a córdoba y un desvió a la derecha para llegar hasta los
parqueaderos donde debes dejar tu vehículo, y una cantidad de niños del sector
que se te ofrecerán para cargar tu equipaje, saliendo del parqueadero y después
que pases un puente peatonal llegas al otro lado de la vía por donde venias y allí
en una caseta debes comprar los tiquetes para el trasporte en Brujita, un
estilo de trasporte artesanal que seguramente te va a encantar, allí y solo allí
debes comprar esos trasportes.
Ellos te cobran tanto el de ida como el regreso,
debes conservar el tiquete para cualquier aclaración, pasas el puente colgante
sobre el rio Dagua, y conocerás la brujitas, el medio de trasporte coloquial,
seguramente vas a disfrutar al máximo esa aventura de viajar en un vehículo no convencional,
y al cabo de uno quince minutos llegaras a tu destino, un caserío nativo y
tradicional en medio de la selva y un calor acompañado de un vapor que se
apoderara de tu cuerpo que a pesar que este lloviendo no sentirás frio alguno.
Caminas por
la vía principal que es la única por cierto hasta un entrada donde te cobraran
un monto simbólico por visitar la reserva natural, en ese trayecto te ofrecerán
hospedajes, comida, bebidas tradicionales, bocadillos elaborados por los
nativos.
Estando
adentro tú decides donde te quieres hospedar, puedes ver las diferentes
opciones y también puede hacer camping, no te prives de probar los manjares que
son exquisitos al igual que la bebidas tradicionales el servicio al cliente de
los nativos es fenomenal.
Tú decides
cuanto tiempo te quieres quedar, desde un pasa día hasta una semana o más el
inconveniente es que entre más te quedes más te vas a enamorar del sitio.
Que hay
que llevar para san Cipriano? Repelente,
ropa fresca (hay mucha humedad), una cámara, un pequeño botiquín de primeros
auxilios, agua, aunque allá consigues todas la bebidas pero si consumes una
marca en especial es mejor que la lleves, Zapatos para agua, (infaltables).
Mucha disposición
por que los paisajes que veras aquí son maravillosos, recuerda que es una
reserva natural, no se permite pescar, hacer fogatas, dejar basuras, alterar el
ecosistema, y todo lo que afecta la naturaleza.
03/2020.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario