Translate

martes, 7 de abril de 2020

Parc des Chutes-de-la-Chaudière, Levis, Canada.


Parc des Chutes-de-la-Chaudière
En mi viaje a Canadá, esta fue la primera maravilla que vi, me parecieron imponentes y muy violentas por la cantidad de agua que fluye, es un parque público en la ciudad de lévis, en Quebec.
Estas cataratas tiene un altura aproximada de 35 metros, y caen el rio San Lorenzo.
Tiene muchos senderos para caminar y un puente colgante que atraviesa el rio, en los inicios de la primavera su caudal aumenta por la descongelación del hielo.
Es un espectáculo ver el movimiento brusco del agua atravesar de manera violenta el cauce del rio que por el flujo de agua llega hasta los bordes y se siente el frió y la brisa que trae en su recorrido.






domingo, 5 de abril de 2020

Silvia Cauca




 Silvia Cauca

Conocida como la Suiza de América Silvia es un municipio del cauca que más visitantes recibe, es la sala turística del departamento.
En un rinconcito del departamento al lado de la cordillera central, con seis resguardos indígenas que le dan su identidad cultural y un clima precioso y una gastronomía espectacular.
Para llegar a Silvia Cauca desde la ciudad de Cali, puedes tomar un auto bus desde la terminal de transportes hasta el municipio de Piendamo, y estando allí tomas puedes tomar una buseta o un jeep hasta Silvia, pero también puedes viajar en un vehículo particular ya sea motocicleta u otro, el viaje tiene una duración aproximada de dos horas y media, a una velocidad promedio de 70 kilómetros por hora, desde Cali, tomas la autopista simón bolívar hacia el sur de la ciudad, debes pasar por el municipio de Jamundí valle, más adelante atraviesas el puente del rio Cauca que divide los departamentos del cauca y Valle del cauca, posteriormente llegaras al peaje de Villa rica, y a pocos kilómetros llegas a Santander de Quilichao, allí termina la planicie, e inicias a subir y bajar montañas típica geografía del departamento del Cauca, debes pasar por varios municipios y caseríos que se encuentran a la orilla de la vía panamericana, como Dominguillo, La Agustina, Mondomo, hasta llegar a Tunia donde encuentras otro peaje vial, y dentro de pronto estarás en Piendamo, debes entrar al casco urbano del municipio de Piendamo por los lados de la plaza de mercado, para tomar la salida hacia Silvia e inicias una cuesta de hermosos paisajes y un delicioso clima que te avisan que ya estas más cerca de tu destino.
Después de unos 30 minutos aparece imponente al lado de muchas montañas el municipio de Silvia y una curva te da la sorpresa y quita el telón para que la contemples.
En Silvia hay muchas cosas que hacer y que comer, una de ellas es un recorrido en chiva, trasporte tradicional que hay por los diferentes cabildos indígenas y que termina en la lo que ellos llaman la montaña sagrada, el guía te va indicando sus diferentes costumbres, a lo que se dedican y en fin un mundo de cosas que no tenías ni idea, pero que si te gusta conocer y aprender, te van a encantar.
Hay varios senderos para caminar, montar en caballo, en bicicleta etcétera.
En el pueblo hay muchos hospedajes puede darte gusto recorriendo y conociendo, el más cómodo de todos creo que es el hotel de Confandi muy completo.
Un paseo en la noche fría en el parque central de Silvia te abrirá el apetito por una trucha asada, o por un buen café, una fogata te arrullara y calentara tu estancia.
Conocerás las vestimentas tradicionales de los nativos, hay un lugar donde te los alquilan si te interesa tener un recuerdo, el queso, las fresas con crema, una infinidad de delicias que solo podrás probar allá.
Debes protegerte del sol es muy intenso y seguro te quedaran recuerdos, el consumo regular de agua para no deshidratarse, un buen celular para las fotos, ropa cómoda y de manga larga, y para las noches un abrigo.
03/2019.









viernes, 3 de abril de 2020

Sapzurro, Capurgana y la Miel Panamá.





Sapzurro, Capurgana y la Miel Panamá.

Viaje a Sapzurro, Capurgana y la Miel Panamá.
Este viaje se realizó partiendo desde Cali por tierra, también se puede hacer por vía aérea hasta el municipio de Acandi en el choco, y luego tomas una lancha que te lleva hasta Sapzurro.
Como dije antes yo lo hice por vía terrestre, desde mi punto de vista espectacular, saliendo desde Cali debes atravesar todo el valle del cauca hacia el norte, el departamento de Risaralda pasando por su capital Pereira, santa rosa de Cabal, pasas por un lado de Chinchiná y tomas la vía a la pintada Antioquia, después de aproximadamente 6 horas de trayecto llegas a la pintada, dependiendo de la hora que haya salido de Cali, debes tomar la decisión de seguir o hacer una parada en esta ciudad.
Saliendo de la pintada debes tomar la vía a Santa fe de Antioquia que es la ruta más cercana y con menos peajes, para que no pierdas  tiempo tomando la ruta hacia Medellín.
Es una ruta un poco abandona y solitaria pero para la fecha de mi viaje le estaban haciendo mantenimiento, entre la pintada y Necocli que es el último municipio de Antioquia hasta dónde puede llegar tu vehículo hay aproximadamente unas ocho y media horas y bebes pasar por varios municipios y caseríos de Antioquia como, Concordia, Santa fe de Antioquia, filadelfia, torito, cativo, san miguel, el valso, boquerón, manglar, el tambo, el silencio, Toyo, la granja, Panamos, Cañas gordas, Rubicon, el Pital, Uramita, El Boton, Dabeiba viejo, Dabeiba, Piedras Blancas, Mutata, Chigorodo, Augura, La estrella, Apartado, Currulao, El Totumo y por fin Necocli.
Es un recorrido largo y agotados pero a la vez motivante puedes conocer todos los pisos térmicos de nuestro territorio y la diversidad de flora y fauna, las diferencias geológicos de nuestros valles y montañas.
Para este viaje debes abastecer de combustible tu vehículo en cada estación de gasolina que te encuentres pues la próxima puede quedar muy lejos, y como dije antes la carretera es poco transitada, pero al mismo tiempo es muy tranquila hay gran variedad de paradores en la vía donde puede comer tranquilamente, después de Chigorodo el terreno es muy plano y ya huele a brisa de mar.
En apartado el clima es imponente pero ya sabes que tu destino cada vez está más cerca, La carretera está bien marcada y muy bien señalada.

Cuando llegas a Necocli seguramente quieres tomar un buen descanso hay muchos hospedajes de diferentes tipos y costos, no tomes el primero, date una vuelta y compara, lo primero que debes hacer es comprar los tiquetes del trasporte marítimo porque hay temporadas que va mucha gente, y  debes de estar a la hora indicada por que el viaje por mar es de aproximadamente una hora y media, no lleves artículos en la mano y todo lo que cargues debe estar protegido para que no se te moje (Si tienes temor al agua o viajas con niños tienes que prepararte física y mentalmente el viaje es fuerte para los que no están acostumbrados y a veces un poco miedoso).
Después de eso llegas al paraíso en la tierra, Capurgana te ofrece una gran variedad de hospedajes de todo tipo y costo hasta de cinco estrellas, hay una personas que te esperaran y te persuaden para tomar determinado hospedaje si es que no tienes una reserva, te recomiendo no los sigas…en mi caso lo busque yo mismo y en el sitio, y me salió muy económico comparado con los precios de internet y los ofrecidos por los nativos.
Cuando llegas al muelle en Capurgana te registras para programar el regreso, (debes hacerlo).
Y a disfrutar… tiene todo a tu disposición, lugares, comidas, naturaleza.
Si de deseas conocer más puedes caminar hasta Sapzurro por un sendero espectacular y te tardas aproximadamente 45 minutos y desde la cima del camino puede ver las playas más lindas desde un mirador, o puedes tomar una lancha que te lleva en diez minutos.
Sapzurro es más exclusivo, más tranquilo, más eco turístico, desde allí puedes subir unas escaleras y pasas la frontera con Panamá, te identificas con tu documento y bajas a la Miel Panamá allí hay una tienda donde te venden sin impuestos. Y de regreso puedes tomar una lancha que te cobra aproximadamente 20.000 pesos Colombianos hasta Capurgana, porque seguramente ya no tienes energía.
03/2019.













San Cipriano, una aventura del valle del Cuaca



San Cipriano es una reserva natural que está disponible para todos los colombianos, pero no cabe duda que los que más gozan de ella son los Caleños, porque queda solo a dos horas de esta ciudad y a 20 minutos de Buenaventura.

San Cipriano les brinda a la mejor aventura a sus visitantes ya que tiene una mezcla de naturaleza, adrenalina y tranquilidad, si viajas desde Cali, puedes tomar un autobús desde la terminal de transportes hacia la ciudad de Buenaventura, o puede viajar en vehículo particular, el recorrido tiene una duración de aproximadamente dos horas, en el trayecto debes tomar la vía al mar, inicia subiendo hacia el barrio terrón colorado de la ciudad de Cali, luego pasas por corregimiento el saladito, el kilómetro 18, el  palmar, cerca está la cabecera municipal del municipio de Dagua (valle), allí puedes comprar algo de lo cual te hayas olvidado para tu viaje, pasas el peaje de lobo guerrero, e inicias la doble calzada de la ruta Buga- Buenaventura, ese tramo de la vía es muy bonito sobre todos para los niños porque hay varios túneles y la vía es muy amplia y tiene una vista espectacular, luego llegas a Cisneros un pequeño caserío junto a la vía, un poco más adelante te encuentras con un balneario natural muy tradicional llamado los tubos, y uno pocos kilómetros más adelante debes estar muy pendiente, porque ya te encuentras con un aviso donde informa que has llegado a córdoba y un desvió a la derecha para llegar hasta los parqueaderos donde debes dejar tu vehículo, y una cantidad de niños del sector que se te ofrecerán para cargar tu equipaje, saliendo del parqueadero y después que pases un puente peatonal llegas al otro lado de la vía por donde venias y allí en una caseta debes comprar los tiquetes para el trasporte en Brujita, un estilo de trasporte artesanal que seguramente te va a encantar, allí y solo allí debes comprar esos trasportes.

Ellos te cobran tanto el de ida como el regreso, debes conservar el tiquete para cualquier aclaración, pasas el puente colgante sobre el rio Dagua, y conocerás la brujitas, el medio de trasporte coloquial, seguramente vas a disfrutar al máximo esa aventura de viajar en un vehículo no convencional, y al cabo de uno quince minutos llegaras a tu destino, un caserío nativo y tradicional en medio de la selva y un calor acompañado de un vapor que se apoderara de tu cuerpo que a pesar que este lloviendo no sentirás frio alguno.
Caminas por la vía principal que es la única por cierto hasta un entrada donde te cobraran un monto simbólico por visitar la reserva natural, en ese trayecto te ofrecerán hospedajes, comida, bebidas tradicionales, bocadillos elaborados por los nativos.
Estando adentro tú decides donde te quieres hospedar, puedes ver las diferentes opciones y también puede hacer camping, no te prives de probar los manjares que son exquisitos al igual que la bebidas tradicionales el servicio al cliente de los nativos es fenomenal.
Tú decides cuanto tiempo te quieres quedar, desde un pasa día hasta una semana o más el inconveniente es que entre más te quedes más te vas a enamorar del sitio.
Que hay que llevar para san Cipriano?  Repelente, ropa fresca (hay mucha humedad), una cámara, un pequeño botiquín de primeros auxilios, agua, aunque allá consigues todas la bebidas pero si consumes una marca en especial es mejor que la lleves, Zapatos para agua, (infaltables).
Mucha disposición por que los paisajes que veras aquí son maravillosos, recuerda que es una reserva natural, no se permite pescar, hacer fogatas, dejar basuras, alterar el ecosistema, y todo lo que afecta la naturaleza.
03/2020.





domingo, 21 de septiembre de 2014

El colombiano que conquistó el Everest


El colombiano que conquistó el Everest

 Rafael Ávila Rodríguez. Ingeniero civil, escalador y montañista, quien el 16 de Mayo de 2010, alcanza la cumbre de la montaña más alta del mundo, el Everest (8.848 metros),…nos sorprendió el pasado 11 de septiembre 2014, en  el Hotel Radisson Royal Cali – Salón Cañaverales -Holguines Trade Center de Cali,  a donde fui  invitado por la doctora Julieta Marulanda Nieto,  al 22 aniversario de NATURES SUNSHINE. Rafael  comienza  su narración cómo transcurrió su vida en el pueblo donde nació y por todo lo que pasó a través de su existencia hasta logar la cúspide de la montaña más alta de Tera, nuestro planeta azul.

NATURE’S  SUNSHINE  es un  negocio mundial que ha traído tanto la salud como la riqueza a millones de personas en el mundo y como un encapsulador herbáceo original, han creado una reputación fundada en principios de servicio e integridad de productos ampliamente aceptados, mejorando  el bienestar físico, material y mental de distribuidores y clientes en todo el orbe, proveyendo de productos orientados a mantener un estilo de vida y servicio de calidad.

La historia de Rafael Ávila es un ejemplo de cómo  “Una cadena es tan fuerte como el más débil de sus eslabones”,  en que el sueño de uno es el sueño de un equipo, porque quien conquista la cúspide, y  la gloria de llegar a la meta no sería posible sin el concurso de muchos, como efectivamente nos lo demostró  Rafael Ávila Rodríguez en el relato  épico de su vida para llegar al “top” del  Himalaya, en el continente asiático.   Rafael   con  su habilidad oratoria nos llevó a vivir como nuestras,  sus viviendas en el ascenso y descenso del Monte Everest,     haciéndonos vivir en   el salón “Cañaverales” con el aire calante acondicionado del lugar, cómo pudo haber sido el sufrimiento en un ambiente hostil,  de vientos hasta de 250 kilómetros por hora, sin oxígeno, con temperaturas de 45 grados bajo cero y sin agua que no fuera la que podía  descongelar con calderos,  un litro en 45 minutos.

Para mí fue enriquecedor todo ese tema, porque la verdad  es que la mayoría de nosotros nos falta esa entereza, verraquera,  y  amor para  acariciar y cristalizar  ese sueño,  un  objetivo que nos mueve en esta vida, para lograr  metas.

Cuando Rafael  alcanzó la punta, nos preguntó a todos los asistentes  qué había encontrado él allí? contesté   yo  ingenuamente: Nada, en cuanto a hallar  algo físico que no fuera el componente natural elemental del monte. Pero la realidad es que él  sí encontró el tesoro más maravillo: la cristalización  del sueño de un escalador que había perseguido y acariciado  casi toda su vida,  coronar el Everest y ese invaluable tesoro también lo hice mío  con gran alegría y regocijo, porque aprendí a sentir y  a valorar  ese esfuerzo tetánico de esos hombres en la búsqueda de  aparentes imposibles.

Esta es una experiencia extrema que pone a prueba nuestra resistencia en todo sentido, pero que, Rafael Ávila Rodríguez, como empresario, pone como ejemplo para llevar a cabo cualquier empresa o sueño  que cada quien se proponga, acción, desarrollo y resultado esperado.

También fue importante y motivadora  la conferencia  especial del doctor: Oreste Moscarella, en torno al aniversario,  la atención  y  regalos que nos dieron en nombre de NATURE’S SUNSHINE.



Adolfo León Ortiz Valverde







Nota: en las fotos aparecemos la doctora julieta  marulanda y yo con el escalador